Maxilípedo

Morfología del maxilípedo junto a otros apéndices bucales en los crustáceos remípedos.

En la anatomía de los crustáceos, los maxilípedos son apéndices híbridos que presentan estructura birrame. Se originan en segmentos torácicos anteriores y presentan características de apéndices locomotores y de alimentación.[1][2]

Dentro de la gran diversidad de crustáceos en el proceso de cefalización, se incorpora a la cabeza las estructuras de los maxilípedos generando la pérdida de la función locomotora y de la función alimentaria que estas estructuras tienen, esta pérdida de los apéndices birrames (maxilípedos) es una innovación a causa de la reducción de las tagmas dentro del individuo, la cual permite la supervivencia de estos organismos.[3]

Algunas clases de crustáceos son capaces de ser reconocidos por la cantidad de maxilípedos que estos tengan presentes.

Clase Remipedia

Dentro de la clase Remipedia están presentes sólo un par de maxilípedos prensores mandibulados los cuales son útiles para la función de poder sujetar sus presas.[4]

Clase Malacostraca

En la clase malacostraca varía la cantidad de maxilípedos entre 0 y 3 pares, sin embargo, la formación de los primeros maxilípedos y la cabeza suelen ser derivados de los tres primeros tagmas.[4][5]

Maxilópodos

Las clases de maxilópodos poseen de 0 a 1 par de maxilípedos birrames los cuales son derivados del sexto segmento cefálico, el cual ha modificado apéndices locomotores transformándolos en los maxilipedos.[4][5]

Funciones

Alimentación

Los decápodos usan sus largas setas presentes en el primer o tercer par de maxilípedos para llevar el alimento suspendido hacia el aparato mandibular.[6]

Ventilación

Los crustáceos cavadores utilizan las densas setas de los maxilípedos, así como otras estructuras, para redirigir el flujo de agua de la parte anterior a la posterior. Esto les permite filtrar el agua dos veces evitando la entrada de arena.[6]

Referencias

  1. Geiselbrecht, H. (2014). Morphology and Evolution of Malacostraca: Structure of Central Nervous Systems, Mandibles and Sensilla (tesis doctoral). Ludwig-Maximilians-Universität München, Múnich, Alemania.
  2. Fritsch, M., & Richter, S. (2017). Unexpected UBX expression in the maxilliped of the mystacocarid crustacean Derocheilocharis remanei—evidence for a different way of making a maxilliped?. Development genes and evolution, 227(4), 289–296. https://doi.org/10.1007/s00427-017-0586-3
  3. Álvarez, F. P., Padilla, F., Cuesta, A., & Cuesta López, A. (2003). Zoología Aplicada. Madrid : Ediciones Diaz de Santos.
  4. a b c Brusca, R., Brusca, G., & Pardos Martínez, F. (2003). Invertebrados Segunda Edición. Madrid: McGraw-Hill.
  5. a b Antonio, M., Ribera , I., & Torralba, A. (1999). Crustácea. Revista IDEA-SEA. Obtenido de Crustácea: [1] .
  6. a b Thiel, M., & Watling, L. (2013). Functional Morphology and Diversity. Oxford University Press.


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2604514
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q2604514